(/)
(/)
Concebida como una extensión de la exposición, y utilizando distintos medios semánticos y gráficos para organizar su contenido, esta publicación fue diseñada y estructurada con base en las complejas operaciones de texto e imagen características de la obra de John Baldessari. Los pilares que sostienen esta estructura editorial se construyeron a partir de la intersección entre pedagogía y arte, de una cronología a partir de frases de John Baldessari y de las ideas del artista sobre cómo ordenar su trabajo —por ejemplo, mediante el alfabeto—.
Retomando la estructura del alfabeto, al centro del libro se reúnen una serie de textos de un grupo de exalumnos y colaboradores de Baldessari en CalArts (Matt Mullican, Mungo Thomson, Meg Cranston, Ilene Segalove, David Salle, Analia Saban, Edward Henderson, Liz Craft, James Welling, Ashley Bickerton y Tony Oursler).
Más allá de su trabajo con el lenguaje y las imágenes o su exploración de la relación entre el arte y la pedagogía, con la idea de reflejar la práctica –tan– extendida de Baldessari, esta publicación se enfoca en su constante fusión entre arte y vida.
Además de transmitir visualmente la dimensión personal y afectiva que se deja ver en los textos de los artistas, el contenido se organizó y diseñó enfatizando una original cronología de la trayectoria del artista, y con la intención de que su voz y sentido del humor característico estuvieran siempre presentes.
Aprendiendo a leer con John Baldessari
Museo Jumex
11.11.2017 – 08.04.2018
Maricris Herrera
Santiago Martínez Alberú
Fundación Jumex Arte Contemporáneo
JRP|Ringier
Kit Hammonds
Ashley Bickerton
David Salle
James Welling
John Baldessari
Julieta González
Kit Hammonds
Liz Craft
Matt Mullican
Meg Cranston
Tony Oursler
This Side Up, Madrid
Brizzolis, Madrid
Pasta dura
22.5×28.0 cms
312 páginas
978-607-8335-16-9
A B C Art (Low Relief), Part II:PMBWFDLJ (Pangram), 2010